Preguntas Frecuentes

FAQ graphic

Antes de decidir si debe participar en un estudio clínico, debe comprender exactamente qué esperar y qué se esperará de usted. Es posible que desee hablar con su médico sobre los estudios clínicos en general o sobre un estudio específico. El médico que trabaja en un estudio clínico discutirá con usted todos los aspectos del estudio y tendrá la oportunidad de hacer todas las preguntas que desee. Como punto de partida, las siguientes preguntas y respuestas pueden ayudarle a comprender algunos de los aspectos básicos de los estudios clínicos.

Puede hacer clic en los términos subrayados para ver su definición.

¿Qué es un estudio clínico?

Los estudios clínicos ayudan a determinar si los medicamentos, tratamientos o dispositivos del estudio son seguros y si producen los resultados deseados para tratar, prevenir o diagnosticar una enfermedad u otra afección médica. Las autoridades reguladoras, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), exigen que se realicen estudios clínicos antes de que se apruebe un medicamento o dispositivo y se ponga a disposición del público en general.

¿Cómo averiguo qué costos, si corresponde, pagará mi plan de salud si participo en un estudio clínico?

La ley federal requiere que la mayoría de los planes de seguro de salud cubran los costos de atención de rutina de los pacientes en estudios clínicos bajo ciertas condiciones, siempre que:

  • Usted sea elegible para el estudio.
  • El estudio sea aprobado por un Comité de Revisión Institucional (IRB) con licencia.
  • El estudio no involucre a médicos u hospitales fuera de la red si la atención fuera de la red no es parte de su plan.

Usted, su médico o un miembro del equipo del estudio clínico deben consultar con su plan de salud para averiguar qué costos cubrirá.

¿Son seguros los estudios clínicos?

Los estudios clínicos siguen un conjunto específico de estándares y están estrictamente regulados para ayudar a proteger a los participantes del estudio. Un comité de ética independiente (CEI) o un Comité de Revisión Institucional (IRB, por sus siglas en inglés) revisa y supervisa de cerca cada estudio para salvaguardar los derechos y el bienestar de los participantes. Todos los riesgos y efectos secundarios conocidos se explicarán durante el proceso de consentimiento informado, pero puede haber riesgos desconocidos. Es importante entender que el medicamento en fase de investigación que se está probando puede no funcionar para usted y que su afección o salud podría permanecer igual, mejorar o empeorar.

¿Recibiré una pastilla de azúcar (placebo)?

El uso de placebo en estudios clínicos de oncología es muy raro actualmente. Muchos estudios comparan el medicamento en fase de investigación con el tratamiento estándar de la enfermedad para determinar cuál es mejor y más seguro para los pacientes.

 

En los estudios a los que se hace referencia en este sitio web, no hay un grupo de placebo, y todos los participantes del estudio recibirán el medicamento en fase de investigación, tarlatamab, por infusión en una vena. La dosis y el momento de las infusiones pueden variar según las reglas del estudio.

¿Qué significa la fase de un estudio clínico?

Los estudios clínicos se realizan en diferentes pasos o fases.

  • Los estudios de fase I se llevan a cabo para evaluar la seguridad de un medicamento en fase de investigación, lo que incluye recopilar información sobre los efectos secundarios. Los estudios de fase I también identifican las dosis del medicamento en fase de investigación que se evaluarán en futuros estudios clínicos.
  • Los estudios de fase II evalúan qué tan bien funciona el medicamento en fase de investigación y recopilan información adicional sobre la seguridad y los efectos secundarios.
  • Los estudios de fase III evalúan el medicamento en fase de investigación en grandes grupos de personas para confirmar qué tan bien funciona, monitorear los efectos secundarios, compararlo con los tratamientos estándar y recopilar información que permitirá que se use de manera segura.
  • Los estudios de fase IV tienen lugar después de que se aprueba el uso de un medicamento. Estos estudios proporcionan información adicional sobre los riesgos, los beneficios y el mejor uso del medicamento en la práctica clínica.

¿Cuáles son mis responsabilidades en un estudio clínico?

Los estudios clínicos se basan en la participación de pacientes voluntarios. Si decide participar en un estudio clínico, se le pedirá que:

  • Siga las instrucciones del médico y el personal del estudio.
  • Asista a todas las visitas programadas del estudio (ya sea en una clínica del estudio o por teléfono) y complete todas las actividades requeridas.
  • Informe al médico o al personal del estudio sobre cualquier cambio en su salud, incluso si cree que los cambios no son importantes.
  • Informe a todos los médicos que no pertenecen al estudio que usted está participando en un estudio clínico, para que puedan proporcionar al médico del estudio cualquier información médica importante que pueda afectar su participación en el estudio.

Recuerde que puede hacer preguntas en cualquier momento y debe esperar una pronta respuesta del personal del estudio.

¿Qué sucederá en las visitas de estudio?

Las actividades pueden variar de una visita a otra y pueden incluir lo siguiente:

  • Recibir el tratamiento del estudio
  • Tener conversaciones sobre cómo se siente y sobre los medicamentos que puede estar tomando fuera del estudio
  • Completar cuestionarios que hacen preguntas sobre su vida diaria relacionadas con la salud
  • Someterse a un chequeo médico, que puede incluir la medición de sus signos vitales, análisis de sangre y orina, tomografías computarizadas/resonancias magnéticas y/o exámenes físicos

¿Qué pasa si tengo preguntas durante un estudio clínico?

Si elige participar en un estudio clínico, lo alentamos a comunicarse libremente con el médico y el personal del estudio durante todo el estudio. Si tiene preguntas o inquietudes sobre cualquier aspecto del estudio, debe sentirse cómodo discutiéndolas con el médico del estudio en cualquier momento.

¿Puedo abandonar un estudio clínico una vez que ha comenzado?

Sí, puede abandonar un estudio clínico en cualquier momento porque la participación es voluntaria. Si elige participar, deberá seguir las instrucciones y completar las actividades relacionadas con el estudio, PERO puede detenerse en cualquier momento y por cualquier motivo.

¿Puedo ver a otros médicos mientras participo en un estudio clínico?

Sí, puede hacerlo. Puede visitar a cualquier médico que sea necesario para satisfacer sus necesidades médicas durante un estudio. Debe informar a otros profesionales de la salud que consulte que está participando en un estudio clínico y comunicarse siempre abiertamente con el médico del estudio con respecto a otros cuidados que reciba.

Sé que tengo cáncer de pulmón, pero ¿cómo puedo saber si tengo cáncer de pulmón microcítico (CPM)?

Hay dos tipos principales de cáncer de pulmón: cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) y cáncer de pulmón microcítico (CPM). El CPM constituye aproximadamente el 15 % de los casos de cáncer de pulmón.


El cáncer de pulmón microcítico (CPM) es un cáncer de crecimiento rápido que se desarrolla cuando un tipo específico de célula pulmonar, llamada célula neuroendocrina, crece sin control.


El CPM generalmente se diagnostica con base en los resultados de una biopsia del tumor.


Su principal fuente de información sobre su salud, o cualquier afección de salud o diagnóstico, siempre debe ser su médico u otro profesional de la salud.


Educación sobre la enfermedad del CPM

Sé que tengo cáncer de próstata, pero ¿cómo puedo saber si tengo cáncer de próstata neuroendocrino (CPNE)?

El CPNE es un tipo agresivo de cáncer que se desarrolla en la glándula prostática. El diagnóstico de CPNE generalmente se basa en una biopsia del cáncer. Las biopsias a menudo se realizan en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) con enfermedad agresiva y/o progresión de la enfermedad con niveles de PSA bajos o que no aumentan.


El CPNE a veces se puede diagnosticar a partir de una muestra de sangre al buscar cambios genéticos en el ADN del cáncer1.


Su principal fuente de información sobre su salud, o cualquier afección de salud o diagnóstico, siempre debe ser su médico u otro profesional de la salud.


1Beltran H, et al. Circulating tumor DNA profile recognizes transformation to castration-resistant neuroendocrine prostate cancer. Journal of Clinical Investigation 130(4): 1653-1668, 2020


Educación sobre la enfermedad del CPNE

¿Qué es el estudio DeLLphi-304?

DeLLphi-304 es un estudio clínico que compara tarlatamab con la quimioterapia estándar en pacientes cuyo cáncer ha regresado después del tratamiento de primera línea.

Elegibilidad e información del estudio

¿Qué es el
estudio DeLLpro-300?

DeLLpro-300 es un estudio clínico que está probando un medicamento en fase de investigación llamado tarlatamab. El estudio se realiza para ver qué tan seguro y efectivo es el tarlatamab en el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata neuroendocrino (CPNE) que se diseminó a otro sitio del cuerpo después de un tratamiento previo.

Elegibilidad e información del estudio

Si es un médico u otro profesional de la salud interesado en obtener más información sobre un estudio clínico de tarlatamab o remitir a un paciente, comuníquese con un profesional de atención médica de Amgen Medical Information.

phone graphic

¿Dónde puedo obtener más información?

Para determinar si puede ser elegible para un estudio clínico de tarlatamab, hable con su médico o comuníquese con un profesional de atención médica de Amgen Medical Information.

AmgenMedInfo.com

866-572-6436

Lunes a viernes de 8a.m. a 8p.m. (hora del este)